El escritor Alcides Arguedas fue propietario de una gran parte de la zona.
La Portada fue el ingreso a la ciudad de La Paz. Era la puerta que se abre a esta urbe, que celebra la gesta libertaria cada 16 de julio.
En Historia de los barrios paceños, obra que publicó la Alcaldía, se señala que en La Portada, perteneciente al macrodistro Max Paredes, hace más de 30 años había una puerta hecha de mármol que representaba ser la puerta de ingreso a la ciudad.

Beatriz Tapia, quien reside desde hace más de 50 años en la zona, relata que antes había muy pocas viviendas, cuyas paredes estaban hechas de adobe y paja que, poco a poco, cedieron espacios al ladrillo y al hormigón.
“Recuerdo que antes había muchos niños y niñas que traían a sus animales a pastar por estos lugares, que era una planicie”.
La vecina indica que en ese tiempo, en varios puntos, había pozos de aguas cristalinas, de donde los pobladores se proveían del líquido.
“Era un lugar rico en agua por sus vertientes, aunque tenía pocos árboles y bastante paja brava, pero erámos privilegiados de tener una vista sin igual de la ciudad con su majestuoso Illimani”.
Según el libro, en La Portada se encontraba la riel del tren que hacía la ruta Guaqui-La Paz.
Durante los recorridos se observaban túneles y puentes colgantes. Por entonces, el camino que conduce a la Ceja de El Alto (hoy se conoce como la avenida Naciones Unidas) era de tierra y muy estrecha. Aunque la vía más concurrida era la que provenía desde la plaza Ballivián, ubicada en El Alto.
El club deportivo Alcides Arguedas, de la zona, es uno de los espacios de esparcimiento de gran importancia para los vecinos.// La Prensa.com.bo
0 Comentarios
Todo comentario es bienvenido y se agradece. Comenta dentro del marco del respeto y evita hacerlo como "ANÓNIMO" (Sobretodo si quieres recibir respuesta). Si tienes alguna sugerencia escribe a través del formulario de contacto.
Emoji