Una investigación realizada por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), con
el apoyo del Gobierno Municipal de La Paz, estableció que al menos 9.500
jóvenes en la ciudad de La Paz son parte de pandillas, la mayoría focalizadas en
el macrodistrito Max Paredes.
El alcalde Luis Revilla informó que el dato es parte del
trabajo de investigación sobre Pandillas, que será presentado en próximo días
"9.500 jóvenes son parte de pandillas en La Paz. Voy a entregarle esta investigación al ministro de Gobierno (Carlos Romero), a legisladores y asambleístas para que puedan considerar esa información al momento de delinear políticas nacionales. El mayor números de jóvenes y pandillas en La Paz están en el macrodistrito Max Paredes”, afirmó.
El documento permitirá, consideró, determinar acciones de
prevención para evitar que las pandillas proliferen como en Centroamérica, donde
estos grupos tomaron parte del territorio.

Revilla adelantó el dato en el marco de la presentación de los
resultados de la investigación “Medios de Comunicación y Violencia de Género",
que se realizó en la Asociación de Periodistas, en el cual arrojó el
dato de que cada tres días se produce un feminicidio.// La Razón - Bolivia
informa
0 Comentarios
Todo comentario es bienvenido y se agradece. Comenta dentro del marco del respeto y evita hacerlo como "ANÓNIMO" (Sobretodo si quieres recibir respuesta). Si tienes alguna sugerencia escribe a través del formulario de contacto.
Emoji