Aunque hay una ordenanza edil en El 
Alto que norma la tenencia de perros peligrosos, aún no hay un registro por 
descoordinación entre el municipio y la Policía. En la urbe hay al menos 200 mil 
canes callejeros y  hubo varios ataques, entre ellos el que casi le cuesta  la 
vida a la  niña Rosalía. 
Tras el ataque fatal de perros pitbull a una mujer en 
Cochabamba, al menos cinco personas acudieron a la unidad de Zoonosis de El Alto 
 para registrar sus mascotas.  "En base a la ley nacional para la licencia de 
crianza,  les explicamos  que el primer requisito es que la FELCC dé una 
autorización y lamentablemente  no regresaron”, informó el director  de 
Zoonosis, Rubén Calle.
En Zoonosis informan sobre los requisitos para la tenencia de 
razas caninas consideradas peligrosas. El dueño debe presentar una autorización 
policial  emitida en la FELCC, certificados de antecedentes judiciales y 
psicológicos y asumir el seguro obligatorio de responsabilidad    civil por 
daños a terceros. También   debe presentar   un certificado veterinario  de 
salud de la mascota, certificados de esterilización y todas las vacunas del 
can. 
Una vez cumplidos   esos  requisitos,  la unidad de Zoonosis 
-ubicada en el pasaje peatonal del Centro de Referencia Ambulatoria (CRA) de la 
Ceja-  debería  extender la licencia de  tenencia de perros  peligrosos.
Sin 
embargo,   en las  oficinas  de FELCC, Página Siete evidenció que no hay un 
instructivo para que los efectivos  emitan la autorización.   "Ninguna persona 
ha pedido registrar a su perro de raza peligrosa. Tampoco tenemos alguna 
 ordenanza de autorizar este tipo de tenencia. Si existe, debería socializarse 
”, dijo la secretaria de la Dirección Policial, que pidió no ser identificada.
El presidente del Concejo Municipal, Óscar Huanca, aseguró que 
hay una norma al respecto, que data del año 2007 que, sin embargo, no ha sido 
adecuada tras la vigencia de la Ley nacional 553. Reconoció que aún no ha sido 
registrado ningún can. 
"En El Alto tenemos una ordenanza vigente, la 122/ 2007, que establece el reglamento sobre tenencia, control y protección de animales de alta peligrosidad. Con la experiencia de los recientes ataques, consideramos que ésta tiene que volver a ser socializada. Los funcionarios deberían trabajar en eso”, dijo Huanca.
En  2013, en El Alto,  un rottweiler atacó y ocasionó serias 
lesiones a la niña de cuatro años Rosalía, quien aún se restablece en Estados 
Unidos. En 2015, jaurías de canes mataron ganado.  Zoonosis  recibe al mes  90 
denuncias por ataques de perros.// Página Siete
0 Comentarios
Todo comentario es bienvenido y se agradece. Comenta dentro del marco del respeto y evita hacerlo como "ANÓNIMO" (Sobretodo si quieres recibir respuesta). Si tienes alguna sugerencia escribe a través del formulario de contacto.
Emoji