El dirigente gremial Braulio Rocha fue detenido la tarde de 
este jueves en la ciudad de El Alto en el marco de las investigaciones para 
esclarecer la toma y quema del edificio de la Alcaldía de El Alto que acabó 
con seis muertos, confirmó esta noche el fiscal General del Estado, Ramiro 
Guerrero.
"Se ha aprehendido hace unos minutos al señor Braulio Rocha", 
dijo Guerrero aproximadamente a las 19.00 a la estatal Patria Nueva.
Acotó que se continuará con allanamiento de domicilios y la 
detención de personas en el marco de la investigación de los hechos de violencia 
generados el miércoles por una movilización de padres de familia que terminó con 
la muerte de seis funcionarios municipales en la toma y quema de la Alcaldía 
alteña.
"Estamos trabajando en este momento en varios operativos. Conocen que ayer se detuvo a cinco personas, dos fueron imputadas formalmente por la comisión de los delitos de homicidio, homicidio culposo y afectación a los bienes del Estado", indicó.
Minutos 
antes de las declaraciones de Guerrero, la detención del dirigente fue 
comunicada por el Ministerio de Gobierno a través de su cuenta Twitter. “Ugte. 
Policía detiene a Braulio Rocha por muertes e incendio Alcaldía El Alto” (sic), 
informó esa repartición estatal.
El dirigente de la Federación de Trabajadores Gremiales de El 
Alto fue sindicado por la alcaldesa Soledad Chapetón de ser uno de los autores 
de la quema de la Alcaldía que derivó en la muerte de seis funcionarios ediles 
por asfixia.
"Voy a ser tu pesadilla por el resto de tu vida”, amenazó Rocha 
a Chapetón en abril de 2015, después de que la militante de Unidad Nacional (UN) 
ganará las elecciones municipales en la urbe alteña.
“Denunciar que grupos de vándalos a la cabeza de don Braulio 
Rocha y militantes del MAS han decidido saquear e incendiar la Alcaldía central 
de El Alto”, afirmó ayer Chapetón, durante una conferencia de prensa poco 
después de lo ocurrido.
Juan Laura Calliconde, Ana María Apaza Alanoca, José Rodrigo 
Ortiz Flores, Javier Mollericona Quispe, Gloria Magaly Calle Suárez y Rosmery 
Mamani Paucara perdieron la vida en dependencias de la Alcaldía de El Alto. 
Otros 18 funcionarios resultaron heridos.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó hoy que deben 
ser detenidos los ciudadanos que aparen en imágenes de televisión quemando y 
pateando las puertas de acceso al edificio municipal.
Rocha fue trasladado hasta las oficinas de la Fuerza Especial 
de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para que preste declaraciones.// La Razón
___
Policía pidió a la Alcaldía que presente solicitud por escrito para intervenir
La Policía pidió a la Alcaldía de El Alto que debía presentar 
una solicitud escrita si pretendía tener resguardo en sus oficinas, según la 
directora jurídica del Gobierno Municipal, Sonia Vallejos. La nota se presentó a 
las 10.20, y aún así la Policía tardó una hora y media para disipar los 
manifestantes. Como resultado, seis personas murieron.
Vallejos recordó que durante la mañana, antes de los 
incidentes, ella en persona pidió a la Policía que haya resguardo para el 
edificio edil, puesto que se preveía una marcha supuestamente pacífica de padres 
de familia, que pedían mejoras en unidades educativas.
Luego, la marcha arribó al frente del edificio municipal y ella 
conformó una comisión para dialogar con los manifestantes. Enviaron a un 
funcionario para solicitar el encuentro, sin embargo, éste fue agredido. Esa 
violencia alertó de que esa movilización era más violenta de lo que se 
esperaba.
Entonces, según Vallejos, los marchistas atacaron la puerta de 
la Alcaldía con piedras, por lo que ordenó a abogados subalternos que pidan 
ayuda al comando policial de El Alto, que está a una cuadra del edificio. “Desde 
adentro, instruí que los abogados de la unidad vayan a diligenciar, hablar con 
el Comandante para que nos vengan a resguardar los predios”, contó.
“Un funcionario señala a los abogados de la unidad jurídica que manden una nota para formalizar la solicitud de ayuda y que en mérito a esa nota se iba a procesar esa solicitud”, manifestó Vallejos.
La carta para pedir ayuda policial fue presentada a las 10.20, 
como consta con el sello de recibido del comando de El Alto.
Pero aún no llegaba la ayuda. Vallejos se alarmó y llamó al 
Comando Departamental para alertar que había riesgos para las vidas, pero le 
dijeron que su carta estaba siendo tramitada en otra repartición.  “Un 
funcionario me dijo que mi solicitud estaba en otra unidad para estudiar su 
vialidad yo le dije no hay nada que estudiar, aquí está pasando algo, nos van a 
matar”, agregó.
La ayuda policial llegó al escenario del ataque alrededor de 
las 11.45, una hora y media después de que se presentó la solicitud escrita.
Ayer, el comandante de la Policía Boliviana, Édgar Tellez, 
indicó que no hubo ayuda antes porque los marchistas lo impidieron y cuando el 
contingente llegó “no tenía idea de lo que pasaba al interior del edificio”, 
donde seis personas murieron por asfixia.
Querella     
La Directora Jurídica de la Alcaldía informó que el miércoles 
ya presentó una denuncia, por los delitos de incumplimiento de deberes y omisión 
de socorro, contra el comando policial de El Alto.// Erbol
___
Denuncian a Elío como responsable de la tragedia de El Alto
La bancada de la Unidad Demócrata (UD) anunció este jueves que 
presentará ante la Fiscalía General de Sucre una denuncia contra el viceministro 
de Régimen Interior y Policía, Marcelo Elío, por incumplimiento de deberes que 
dio lugar a la quema de la alcaldía de El Alto, con el trágico saldo de seis 
personas muertas y una veintena de heridos.
El jefe de bancada en el Senado Arturo Murillo explicó que la 
actuación de Elío frente a la movilización de padres de familia y militantes  
del MAS en contra de la alcaldía, fue irresponsable y pidió al presidente Evo 
Morales y al ministro de Gobierno, Carlos Romero, la destitución inmediata del 
cargo porque a consecuencia de ese acto de negligencia, se produjeron las 
muertes.
Murillo sustentó su crítica sobre el contenido de un mensaje 
escrito por el Viceministro en su cuenta twitter, donde aseguró que “vuelven los 
gonistas asesinos del Alto con Unidad Nacional y Sol Bo que provocaron el 
incendio de la alcaldía del Alto causando 6 muertes”. El asambleísta replicó: 
“Este señor es un canalla porque ha hecho política y está haciendo política con 
muertos”.
La otra denuncia está dirigida contra el comandante regional de 
la Policía en El Alto, coronel José Peña por incumplimiento de deberes agravado 
y tipificado en el 154 del Código Penal. En la lista de denunciados figuran 
Braulio Rocha, Henry Alcón y Wilmer Sarzuri Apaza, por los delitos sedición, 
conspiración, instigación pública a delinquir; estorbar el ejercicio de 
funciones, destrucción de bienes públicos y robo.
Según 
Murillo, la manifestación tuvo la intención de quemar las pruebas que vinculan a 
ex militantes del MAS con la corrupción, pero “se les ha ido la mano”, en un 
modus operandi similar a otras crisis donde también hubieron muertos.
En El Alto, el Concejo Municipal aprobó una declaración de 
persona no grata contra el viceministro porque, siendo autoridad cabeza de la 
Policía Boliviana, no acudió con prontitud a la solicitud de auxilio ante la 
violenta  manifestación, protagonizada por los padres de familia y militantes 
del MAS.
Antes de la denuncia, Elío admitió en la red ATB que fue un 
error escribir en su cuenta twitter y aclaró que lo hizo al calor del fragor de 
los gases, los muertos, heridos, ruidos e insultos que se produjeron al momento 
que llegó al lugar de los hechos.
Sin embargo insistió que fueron jovenzuelos los que cometieron 
delitos y exhortó a no politizar la crisis de El Alto y el dolor de las familias 
que perdieron a sus seres queridos, por las que dijo sentirse conmovido y 
solidario.
En torno a la participación del excandidato a concejal del MAS  
Wilmer Zapata Sarzuri, Elío emplazó a la comisión de fiscales citarlo para que 
aclare su participación porque se mostraron diferentes fotos en las redes 
sociales.
Elío consideró que el accionar de la Policía fue óptimo y 
cuestionó la actitud de la alcaldesa Soledad  Chapetón, porque cuando vio un 
escenario de violencia, debió ordenar el uso  de las tres puertas de escape, que 
supuestamente, tiene el inmueble donde funcionaba la alcaldía municipal de 
manera transitoria, a donde se traslado en 2003, luego que su histórico inmueble 
también fue quemado.// Erbol
0 Comentarios
Todo comentario es bienvenido y se agradece. Comenta dentro del marco del respeto y evita hacerlo como "ANÓNIMO" (Sobretodo si quieres recibir respuesta). Si tienes alguna sugerencia escribe a través del formulario de contacto.
Emoji